El año se acaba y comenzamos uno nuevo con muchas ganas y muchos talleres y charlas interesantes. El primero de ellos tendrá lugar el día 11 de enero en la reunión habitual del segundo sábado de mes que llevamos a cabo en la Casa de la Cultura, Teatro Jaime Salom, a las 11, 00h. ¿Los cólicos son reales? ¿Cómo puedo prevenirlos? ¿Cómo los tratamos una vez que han llegado? ¿Cuándo es recomendable usar el chupete? ¿Es bueno que le dé a mi bebé productos anticólolicos?….. Seguro que te has planteado muchas veces alguna de estas preguntas y has obtenido respuestas para todos los gustos ya que circulan muchos mitos alrededor de la lactancia materna. El sábado 11 de enero contaremos con la experiencia y la formación de Demelza Cano Hernández, madre lactante, fisioterapeuta y osteópata, que nos ayudará a resolver estas y otras dudas permitiéndonos abordar la lactancia y crianza de nuestros bebés con la seguridad que nos ofrece la información veraz y confirmada a través de estudios de carácter científico y siguiendo las recomendaciones de la OMS.
Archivo de la categoría: Lactancia materna
Continua su viaje exposición itinerante de Parlacta
Desde ayer se puede ver la exposición fotográfica en el Centro de Salud de Las Américas! No me digas que te la vas a perder! Es preciosa y está dando mucha visibilidad a nuestra apuesta por la alimentación más natural que existe, la lactancia materna; y a nuestra elección de un estilo de crianza respetuosa. Te esperamos!
Exposición de fotos CS ISABEL II
¿Cómo que no has visto aún la exposición de fotos?
Está semana la podrás ver y disfrutar en el Centro de Salud Isabel Il

Exposición fotográfica
Te perdiste la exposición fotográfica de lactancia, embarazo, parto y crianza que montamos en el Hospital Infanta Cristina? No te preocupes que aquí te dejamos una pequeña muestra y te invitamos a que pases por el Centro de Salud San Blas donde estará los próximos días





Reunión de noviembre
Ya vamos por la tercera reunión de esta temporada! Hoy hemos hablado del maravilloso empoderamiento que se siente al parir; hemos aprendido a ajustar la mochila de porteo; hemos hablado del destete natural y progresivo y de las emociones y sentimientos que despierta en la madre y el niño o niña, también hemos hablado de lactancia en niños y niñas grandes y en como cambian las propiedades de la leche.
Y todo esto mientras jugábamos con la plasti. ¿Se puede pedir más?
Nos ha cundido mucho verdad!
Te esperamos en la próxima!

¡Somos perfectas!
Nuestra mamá más todo terreno «Rufina» (nombre ficticio) además de dar de mamar a su pequeña «Elisa» (nombre ficticio), qué hace tandem a veces con sus hermanas «Elena» y «Emilia» (nombres ficticios), dona cada semana varios botes de leche materna al Banco de Leche del Hospital 12 de Octubre.
Resulta que esta semana Elisa esta malita, tiene un virus gastrointestinal de esos que no se sabe como vienen pero que tarda en irse y que no permite que mantengamos casi nada en el cuerpo y nos deja hechos polvo. Imaginaos la cara de sorpresa de su madre cuando está mañana al extraer la leche que dona ha visto que tiene un color completamente diferente al habitual. Y es que nuestro cuerpo es una máquina tan perfecta que adapta la leche a las necesidades reales de los peques. ¿Estará llena de bacterias buenas? ¿De antibiótico natural? ¿De mayor carga energética? ¿De sales minerales? ¿De más proteínas, azúcares o vitaminas? A simple vista no lo sabemos pero si podemos ver que es muy distinta.
Gracias Rufina por contarnos esta maravillosa experiencia

Reunión del 9 de noviembre en el local de APAF
Querida tribu!
Este mes la reunión del 9 de noviembre no se puede celebrar en la casa de la cultura por las elecciones, así que la celebraremos en el local de APAF (Asociación Parlense de Alcohólicos y Familiares) que amablemente nos la ha cedido! Muchas gracias
Calle Pablo Sorozabal, 14
Os esperamos a las 11h.
Reunión de octubre 2019
ATENCIÓN ATENCIÓN!
Con motivo de la Celebración del día de la Hispanidad el 12 de octubre, la reunión de Parlacta se traslada al 19 de octubre.
Os esperamos!
Concurso de fotos
¡Aún estás a tiempo de presentar fotos para nuestro concurso!
Estas son las bases:
Concurso fotográfico PARLACTA 2016
Os dejamos a continuación las bases del concurso de fotografía de este año,
esperamos tu participación
BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO PARLACTA 2016
1.- Las fotografías serán originales y deberán versar sobre cualquiera de las
secciones de PARLACTA:
EMBARAZO Y PARTO
LACTANCIA MATERNA
CRIANZA CON RESPETO
Se podrán presentar un máximo de TRES FOTOGRAFIAS EN B/N Y TRES EN
COLOR, por concursante y categoría.
2.- Las medidas de los trabajos a presentar serán de 21×29,7 cms. (tamaño
A4) mínimo y 40×50 cms. máximo, sobre un soporte de cartulina negra rígida o
passepartout de 40×50 cms. No concursarán ni serán valoradas aquellas
fotografías que estén retocadas informáticamente o sean composiciones de
varias fotos. Aquellas fotografías que no cumplan estas medidas exactas
podrán exponerse, pero no entrarán en concurso.
3.- El plazo de presentación será desde el día 1 de marzo hasta el día 30 de
abril de 2016 (ambos inclusive). Las fotografías se presentarán personalmente
en las reuniones de PARLACTA, que tienen lugar el 2º sábado de cada mes
en la Casa de la Cultura, Aula 3, C/ San Antón, esquina C/ Pinto, en Parla
(Madrid), o en La Casa Arcoíris, C/ Alfonso X el Sabio, 32 (Detrás del
Ahorramás), en horario de lunes a viernes de 10 a 13:30 h. y de 17 a 20 h.
4.- Al dorso de cada fotografía, deberá constar el título o seudónimo. Se
acompañará de un sobre pequeño, con el título o seudónimo en el exterior y,
en el interior, los datos del autor, nombre, apellido, seudónimo, dirección y
teléfono. Las fotografías estarán expuestas en el hall de la Casa de la
Juventud, del 1 al 10 de mayo de 2016, ambos inclusive. En caso de recibir
fotografías muy parecidas del mismo concursante, la Organización del
Concurso decidirá cuáles son admitidas y avisará por teléfono al concursante.
5.- El fallo del jurado se dará a conocer el día 8 de mayo tras la conferencia que
se impartirá en la sala de Conferencias de la Casa de la Juventud
6.- Se establecen los siguientes premios:
– PREMIO PARA TRABAJOS SOBRE EL EMBARAZO Y PARTO (valorada
en 120 euros)
– PREMIO PARA TRABAJOS SOBRE LACTANCIA (valorada en 120 euros)
– PREMIO SECCIÓN CRIANZA CON APEGO (valorada en 120 euros)
– MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO (si el jurado así lo determinara).
(Valorada en 60 euros)
7.- El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la
lactancia, maternidad y crianza así como un representante por parte del
Ayuntamiento y un voto popular que será recogido durante la semana de
exposición, del 1 al 7 de mayo. Ningún participante podrá ser galardonado con
más de un premio.
8.- Las fotografías no premiadas podrán ser recogidas previa solicitud durante
los 2 meses siguientes al concurso en las sesiones llevadas a cabo por cada
sección de PARLACTA o en La Casa Arcoíris. Las fotografías premiadas
quedarán en poder de PARLACTA, las cuáles podrá utilizar para fines de
promoción de la lactancia materna. Posteriormente a esa fecha, se procederá a
la eliminación de aquellas que no hayan sido recogidas.
9.- La organización velará por la conservación y el buen estado de las
fotografías, no responsabilizándose de los daños fortuitos de manipulación que
pudieran surgir.
10.- Cualquier imprevisto no contemplado en las bases podrá ser resuelto por
el jurado calificador de acuerdo con la organización.
11.- La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases